Durante la marcha por el Día Internacional de la Mujer en la capital oaxaqueña, mientras realizaba la cobertura informativa, fue agredida la foto periodista Erika Juárez López del portal Códices Oaxaca. El ataque fue perpetrado por un hombre que llevaba unas tijeras de jardín.
Este hecho fue condenado por la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), organismo del cual es titular el Mtro. Bernardo Rodríguez Alamilla. Asimismo, personal del organismo autónomo brindó acompañamiento a la comunicadora para presentar la denuncia penal correspondiente, además de iniciar el expediente DDHPO/CA/0081/(01)/OAX/2022, a través del cual dictó medidas cautelares y solicitó a la Fiscalía General de Justicia del Estado realizar una investigación con perspectiva de género, a esta instancia, así como al municipio de Oaxaca de Juárez, les pidió brindar garantías de seguridad para la foto reportera.
La DDHPO tuvo conocimiento que, durante la movilización que partió del parque Juárez “El llano” a la Fuente de las 8 Regiones con motivo del Día Internacional de la Mujer, la periodista fue agredida en la colonia Reforma, por un sujeto que portaba unas tijeras de jardín.
Ante estos hechos, la Defensoría señaló que resulta fundamental establecer mecanismos que permitan garantizar el ejercicio adecuado de la libertad de expresión, pero, además, el derecho a la libre manifestación de ideas, ya que se advierte un clima de criminalización de la protesta de las mujeres.
Y es que, la DDHPO ha observado que las y los periodistas son agredidos en el marco de movilizaciones de manera sistemática, por lo que resulta fundamental el acceso a la justicia transicional, es decir: verdad, reparación y garantías de no repetición.
Sin embargo, en el caso al que se hace referencia, se presenta también en un contexto de defensa de derechos de las mujeres, en el que la estigmatización e intolerancia provocaron un hecho de violencia contra la comunicadora.
“Es necesario garantizar la justicia en casos como el ocurrido contra la reportera Erika Juárez, puesto que, de lo contrario, se provoca un sentimiento de impunidad y se repite la vulneración de derechos contra las mujeres”, resaltó el defensor de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla.
Asimismo, cabe destacar que, de enero de 2015 a marzo de 2022, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca ha iniciado 295 investigaciones derivadas de quejas y/o cuadernos de antecedentes relacionados con violaciones a los derechos de periodistas en la entidad.