Desde hace unos minutos diversos medios internacionales han informado que el avión que transporta a Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU, ha ingresado al espacio aéreo de Taiwan; China dice que si EUA insiste en seguir el curso de acción erróneo, deberá ser responsable por cualquier consecuencia seria derivada de ello
Pelosi se encuentra en una gira por varios países asiáticos, aunque manera oficial solo visitaría Malasia, Corea del Sur y Japón, medios estadounidenses reportaron que Pelosi podría llegar a Taiwán este martes y reunirse con la presidenta Tsai Ing-wen.
Para quienes poco saben del tema aquí les va el mejor resumen elaborado por Política Básica:
China sostiene que la isla de Taiwán es parte de su territorio y sólo es una región en rebeldía. Taiwán sostiene que es una nación autónoma, pero pocos países la reconocen.
Por su parte, Estados Unidos NO reconoce a Taiwán como una nación, oficialmente desde 1978 ha preferido tener buenas relaciones con China.
El hecho de que una política del nivel de Pelosi visite Taiwán, es una bofetada para el gobierno chino, pues pareciera que en práctica sí la están reconociendo como autónoma y pasándose por el arco del triunfo los acuerdos del pasado.
El ejército chino ha movilizado a parte de su ejército a las costas cercanas con Taiwán, mandando el mensaje que están «dispuestos» a todo ante tal falta de respeto. En tanto, Biden, el Presidente de Estados Unidos, ha señalado que seguirá con la política de NO reconocer a Taiwán, pero que Nancy Pelosi, al ser del poder legislativo, está en su derecho de visitar la isla y que está preparado para defenderla de cualquier agresión.
China y Estados Unidos tienen canales abiertos de comunicación mientras el mundo espera que este conflicto no escale más. En la parte económica, de fondo está en juego el futuro de la empresa más grande y más avanzada en materia de semiconductores y chips (Vaya, la base de todo producto tecnológico).